Una Afirmación Audaz
Llamar a cualquier libro una "biblia" es una declaración contundente. Significa mucho más que simplemente importancia. Para muchas personas en el mundo occidental, la traducción del I Ching realizada por Richard Wilhelm y vertida al inglés por Cary F. Baynes es precisamente ese tipo de obra. Este antiguo texto chino ha guiado a emperadores, pensadores y gente común durante miles de años. Vamos a descubrir por qué esta versión en particular se ha vuelto tan significativa para tantas personas.
El Erudito y el Sabio
Richard Wilhelm (1873-1930) no fue un traductor cualquiera. Vivió en China más de veinte años, sumergido profundamente en su cultura. Su relación más importante fue con el sabio Lao Nai-hsuan. Este respetado maestro eligió a Wilhelm como discípulo y compartió con él la sabiduría viva del I Ching. Wilhelm no quería limitarse a traducir palabras; su objetivo era transmitir el espíritu profundo y la sabiduría práctica del I Ching de una forma comprensible para los occidentales.
Desentrañando la Obra Maestra
La versión Wilhelm/Baynes no es solo una traducción. Es un sistema completo para trabajar con este antiguo oráculo. Lo que la hace especial es su estructura, profundidad y lenguaje.
Una Tradición Viva
El trabajo de Wilhelm incluye mucho más que el texto principal de los 64 hexagramas. Integra hábilmente los importantes comentarios conocidos como las "Diez Alas". Estas capas filosóficas están entretejidas en la explicación de cada hexagrama. Esta combinación evita que los lectores vean el I Ching como un simple instrumento de adivinación. En cambio, presenta un sistema completo de sabiduría.
Un Marco para la Comprensión
El libro tiene una estructura accesible pero profunda. Para cada hexagrama, Wilhelm presenta el material en un sistema claro de tres partes:
-
El Juicio: Es el mensaje principal del hexagrama. Es directo y ofrece el significado general de la situación.
-
La Imagen: Esta parte ofrece reflexiones sobre los dos trigramas que componen el hexagrama. Proporciona orientación sobre la actitud adecuada en ese contexto.
-
Las Líneas: Es la parte más detallada de la lectura. Brinda consejos específicos para cada una de las seis líneas del hexagrama, especialmente si alguna línea está "cambiando".
Esta estructura tripartita facilita el uso del texto antiguo sin perder su profundidad.
Lenguaje Poético y Profundo
Cary F. Baynes hizo un trabajo excepcional al traducir el texto alemán de Wilhelm al inglés. Mantuvo la precisión académica a la vez que logró que la lectura fuera hermosa. El lenguaje es poético sin perder claridad, y profundo sin resultar excesivamente académico. Muchas otras versiones son o demasiado secas o demasiado simplificadas. La traducción Wilhelm/Baynes encuentra el equilibrio perfecto.
El Sello de Aprobación Junguiano
El I Ching de Wilhelm podría haber permanecido poco conocido si no fuera por un respaldo clave. El prólogo de Carl Jung lo hizo famoso en Occidente.
Por Qué Importó el Prólogo de Jung
Carl Jung fue una figura colosal del pensamiento del siglo XX. Su apoyo tuvo un peso enorme. Su prólogo no fue solo una introducción amable, sino un argumento sólido sobre la validez psicológica del I Ching, dirigido a lectores occidentales escépticos. Jung construyó un puente que ayudó a las mentes modernas a conectar con este antiguo oráculo.
Sincronicidad: El "Milagro"
La mayor contribución de Jung fue explicar el I Ching a través de su concepto de sincronicidad. Definió esto como coincidencias significativas que no son simples casualidades. El hexagrama que obtienes, argumentaba Jung, refleja la cualidad del momento en que consultas el oráculo. Esto ofreció a las personas una forma no supersticiosa de entender cómo funciona el I Ching. Permitió que quienes piensan científicamente usaran el oráculo sin necesidad de creer en la magia.
Un Espejo del Inconsciente
Jung también describió el I Ching como una herramienta para la introspección psicológica. Consideraba los 64 hexagramas no como predicciones, sino como patrones universales de la experiencia humana. Cuando alguien consulta el oráculo con una pregunta sincera, el hexagrama resultante refleja su propio inconsciente en ese momento. Esto transformó el I Ching de un dispositivo de adivinación en una herramienta para la autoexploración.
Una Guía Práctica para Empezar
El I Ching está hecho para usarse. Aquí te explicamos cómo iniciar tu primera consulta:
Actitud y Materiales
Busca un lugar tranquilo donde no te interrumpan. Piensa con claridad en tu pregunta. El I Ching funciona mejor con preguntas sinceras sobre tu situación actual y el camino correcto a seguir. Necesitarás una copia del I Ching Wilhelm/Baynes y tres monedas idénticas.
El Método de las Tres Monedas
- Asignar Valores: En tu mente, cara = 3 y cruz = 2.
- Lanzar las Monedas: Sostén las tres monedas en tus manos, concéntrate en tu pregunta y lánzalas.
- Suma el Valor: Suma los valores obtenidos. El total será 6, 7, 8 o 9.
- Registrar la Línea: Dibuja la línea correspondiente según la suma.
- Construir el Hexagrama: Anota la primera línea en la parte inferior y repite cinco veces más, construyendo hacia arriba.
Interpretando el Oráculo
Una vez que tengas tu hexagrama, lee primero el Juicio y la Imagen. Si hay líneas cambiantes, lee el texto específico para esas líneas. Luego, si existen líneas cambiantes, estas se transforman en sus opuestos, creando un segundo hexagrama. Lee también el Juicio de este nuevo hexagrama. El oráculo habla en símbolos. Reflexiona sobre las palabras y las imágenes. La respuesta puede tardar en comprenderse plenamente.
Un Puente Entre Mundos
El I Ching de Richard Wilhelm es mucho más que un libro. Su importancia radica en la combinación de varios factores: la profunda comprensión del traductor sobre la tradición china, la brillante estructura del libro y el respaldo crucial de Jung. Se considera una "biblia" porque las personas recurren a él en momentos de confusión o dificultad. No buscan respuestas fijas, sino sabiduría y orientación. La fuerza perdurable del I Ching Wilhelm/Baynes es su capacidad para conectar a los buscadores modernos con la sabiduría ancestral y con las partes más profundas de sí mismos.
0 comentarios