¿Alguna vez has entrado en tu casa y sentido que algo simplemente no encajaba? Es una experiencia común que suele indicar un desequilibrio en la energía de tu hogar.
El Feng Shui es el arte milenario de crear equilibrio y armonía entre tú y tu entorno. Se trata de optimizar el flujo de la energía vital, conocida como Chi (o Qi), para favorecer tu bienestar, éxito y felicidad.
A menudo, las mejoras más potentes e inmediatas no provienen de añadir cosas nuevas, sino de eliminar las influencias negativas que bloquean la buena energía. Algunos de los errores más frecuentes incluyen tolerar el desorden, bloquear los caminos con muebles y colocar los espejos de forma incorrecta.
Esta guía te llevará paso a paso por las cosas que debes evitar en Feng Shui
más importantes. Y, lo que es aún mejor, te ofreceremos los mejores consejos de Feng Shui
para corregir estos problemas, dándote el poder de transformar tu espacio en un santuario de energía positiva.
Errores Fundamentales en Feng Shui
Estos son los fallos universales que alteran el Chi en cualquier hogar, sin importar su tamaño o distribución. Atender estos cinco puntos básicos generará el mayor cambio positivo en tu espacio.
Tolerar el Desorden
- El Error: Permitir que se acumulen montones de correo, armarios desorganizados, cajones saturados y desorden general.
- Por Qué Es un Problema: El desorden es el enemigo número uno del buen Feng Shui. Genera una energía estancada y pesada que bloquea el flujo del Chi, causando sensaciones de frustración, confusión y estancamiento en el pasado. Según los principios fundamentales del Feng Shui, un espacio despejado permite que la energía y las oportunidades fluyan libremente.
- La Solución: Comprométete a despejar una pequeña zona a la vez. Empieza por un cajón, una encimera o una estantería. El objetivo es crear espacio físico y energético para que entren cosas nuevas y positivas en tu vida.
Guardar Objetos Rotos
- El Error: Conservar tazas astilladas, electrodomésticos averiados, marcos de fotos agrietados o muebles que necesitan reparación. También incluye plantas de interior muertas o moribundas.
- Por Qué Es un Problema: Los objetos rotos simbolizan y atraen la ruptura en tu vida, ya sea en la salud, las finanzas o las relaciones. Las plantas muertas representan energía agotada y en decadencia. Incluso las flores secas, aunque a algunos les parezcan bonitas, se consideran una forma de energía muerta en el Feng Shui clásico y es mejor evitarlas en zonas clave como el dormitorio.
- La Solución: Aplica una regla sencilla: o lo reparas de inmediato o lo eliminas. Sustituye las plantas moribundas por otras vibrantes y vivas para introducir energía fresca y vital en tu hogar.
Uso Incorrecto de los Espejos
- El Error: Colocar espejos en posiciones que generan energía negativa.
- Por Qué Es un Problema: Los espejos son herramientas poderosas en Feng Shui que pueden duplicar la energía, pero esto puede ser para bien o para mal.
- Frente a la puerta principal: Un espejo que da directamente a la entrada principal devuelve toda la buena energía Chi que entra.
- Frente a la cama: Esto altera el sueño al reflejar demasiada energía activa en la habitación e incluso se dice que puede atraer interferencias externas en la pareja.
- Reflejando desorden: Un espejo que refleja una zona desordenada o una vista desagradable (como un cubo de basura) duplica literalmente esa energía negativa en tu espacio.
- La Solución: Coloca los espejos para que reflejen algo bonito, como una ventana con una vista agradable, una obra de arte o la mesa del comedor para multiplicar la sensación de abundancia. Nunca los pongas directamente frente a una puerta o a la cama.
Bloquear Pasillos y Puertas
- El Error: Obstaculizar el flujo natural de movimiento con muebles, montones de zapatos o cajas de almacenamiento.
- Por Qué Es un Problema: La puerta principal se conoce como la "Boca del Chi", por donde entran todas las oportunidades y la energía a tu hogar. Si esta zona está bloqueada, estás impidiendo simbólicamente que lleguen cosas buenas. Lo mismo ocurre con los pasillos interiores; los pasillos bloqueados generan frustración y energía estancada.
- La Solución: Asegúrate de que la puerta principal pueda abrirse completamente, al menos 90 grados, sin obstáculos. Mantén la entrada despejada y acogedora. Recorre tu casa y verifica que puedas moverte de una habitación a otra sin tener que esquivar muebles.
Descuidar Los Cinco Elementos
- El Error: Tener una habitación dominada por uno o dos de los cinco elementos, creando un desequilibrio notable.
- Por Qué Es un Problema: El Feng Shui busca el equilibrio mediante la interacción de cinco elementos clave: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. Una habitación completamente blanca y metálica, por ejemplo, puede resultar fría y estéril. Un espacio con demasiada madera puede resultar abrumador.
- La Solución: Incorpora intencionadamente los cinco elementos en tus espacios principales. No necesitas rediseñar toda tu casa; pequeñas incorporaciones pueden marcar una gran diferencia. Usa esta tabla para identificar fácilmente los elementos.
Elemento | Colores | Ejemplos de Objetos |
---|---|---|
Madera | Verde, Marrón | Plantas, muebles de madera, textiles de algodón |
Fuego | Rojo, Naranja, Amarillo Brillante, Rosa | Velas, formas triangulares, luz solar, iluminación |
Tierra | Tonos tierra (beige, arena), Amarillo | Cerámica, formas cuadradas, cristales, macetas de barro |
Metal | Blanco, Gris, Metálicos (oro, plata) | Marcos metálicos, formas redondas u ovaladas, herrajes |
Agua | Negro, Azul Oscuro | Patrones ondulados, vidrio, espejos, fuentes de agua |
Rescate Habitación por Habitación
Algunas estancias tienen un impacto mayor en nuestro bienestar. Aquí tienes los "no" más importantes para los espacios clave de tu hogar, asegurando que te apoyen en lugar de agotarte.
En el Dormitorio
Tu dormitorio es para descansar y renovarte. Su energía debe ser pasiva, suave y nutritiva (Yin). Evita introducir energía activa y estimulante (Yang) aquí.
-
Errores en la Ubicación de la Cama: Nunca coloques la cama en la "posición del ataúd", donde los pies apuntan directamente hacia la puerta. Esta es la ubicación más desfavorable. Tampoco pongas la cama justo debajo de una ventana, que carece del apoyo energético de una pared sólida, ni con el cabecero contra una pared compartida con un baño. En su lugar, busca la "posición de mando", desde donde puedas ver la puerta sin estar alineado directamente con ella.
-
Tener una Fuente de Agua: Evita fuentes, acuarios o incluso imágenes grandes de agua (como escenas marinas) en el dormitorio. El agua es un elemento muy activo y Yang que puede introducir preocupación e inquietud en un espacio destinado a la calma, alterando el sueño.
-
Electrónica Cerca de la Cama: El zumbido constante y la luz azul de móviles, tablets y televisores generan una energía disruptiva que interfiere con la capacidad de tu cuerpo para descansar profundamente. Este "ruido" mental y eléctrico mantiene tu campo energético activado cuando debería estar en reposo.
En la Cocina
La cocina es el corazón del hogar, responsable de la alimentación y, por extensión, de tu salud y prosperidad.
-
Estufa y Fregadero en Oposición: Un error común en cocinas modernas es colocar la estufa (elemento Fuego) justo enfrente o al lado del fregadero (elemento Agua). Esto genera un choque directo de elementos, que puede provocar discusiones y conflictos familiares. Si no puedes moverlos, coloca un elemento Madera (como una planta pequeña o una alfombra verde) entre ellos para mediar el conflicto.
-
Estufa Sucia o Desordenada: En Feng Shui, la estufa simboliza la abundancia. Cada quemador representa una fuente de riqueza. Una estufa sucia, desordenada o sin usar indica descuido de tus recursos y prosperidad. Mantenla impecable y usa todos los quemadores en rotación para activar tu prosperidad.
En el Salón
Este espacio refleja cómo te conectas con el mundo y cómo fluyen las oportunidades hacia ti. Debe ser acogedor y permitir una circulación suave de la energía.
-
Muebles con "Flechas Venenosas": Las "flechas venenosas" (o Sha Chi) son esquinas afiladas de muebles, paredes o pilares que apuntan directamente hacia donde te sientas. Como explica la experta en Feng Shui Anjie Cho, estos ángulos generan una energía agresiva que puede causar incomodidad y malestar. Evita mesas de centro cuadradas con esquinas afiladas dirigidas al sofá. Opta por mesas redondas u ovaladas, o suaviza las esquinas con una planta o una manta.
-
Sentarse de Espaldas a la Puerta: Colocar sofás o sillas con la espalda hacia la entrada principal puede generar una sensación subconsciente de vulnerabilidad. No puedes ver quién o qué entra, lo que impide relajarte completamente. Si no puedes evitarlo, coloca un espejo para que puedas ver reflejada la puerta desde tu asiento.
Errores Modernos en Feng Shui
La sabiduría ancestral es atemporal, pero nuestro estilo de vida actual presenta nuevos retos. Aplicar los principios del Feng Shui a la tecnología y distribución moderna es clave para mantener la armonía.
Ubicación Incorrecta del Router
Los routers Wi-Fi emiten un flujo constante de energía caótica de alta frecuencia. Aunque esenciales para la vida moderna, esta energía perturba el descanso y la sensación de calma.
Evita a toda costa colocar el router en el dormitorio. Tampoco es recomendable situarlo en el centro de la casa, que corresponde al área de Salud en el mapa Bagua, ya que puede generar una fuente constante de agitación energética en el núcleo del bienestar del hogar.
Ignorar la Energía en Espacios Abiertos
Las viviendas de concepto abierto son populares, pero pueden presentar desafíos para el Feng Shui. Sin paredes que guíen el flujo, el Chi puede desplazarse demasiado rápido, haciendo que el espacio se sienta inestable y caótico. La energía de diferentes áreas de la vida (como el trabajo en la isla de la cocina y el descanso en el salón) se mezcla sin orden.
En un apartamento de un cliente con concepto abierto, observamos que la energía estaba dispersa. Usando una alfombra grande para definir la zona de estar y una planta estratégicamente colocada para ralentizar el Chi entre la cocina y el salón, creamos zonas distintas y armoniosas sin necesidad de paredes. Esta sencilla solución hizo que el espacio se sintiera inmediatamente más equilibrado y tranquilo.
El Rincón del "Doom Scroll"
Esta es una forma moderna de desorden energético. Muchos tenemos un rincón específico del sofá o una silla favorita donde solemos desplazarnos por noticias estresantes, correos de trabajo o comparaciones en redes sociales.
Con el tiempo, ese lugar acumula una energía pesada y negativa asociada a la ansiedad y el estrés. Estás creando un "rincón de mala vibra" en tu propio hogar. Haz un esfuerzo consciente para romper este hábito o crea una nueva asociación positiva con ese espacio, como leer un libro o escuchar música allí.
Olvidar una Oficina en Casa
Con el auge del teletrabajo, muchas casas también funcionan como oficinas. Un error común es instalar el escritorio en el dormitorio. Esto mezcla la energía activa y estresante del trabajo con la energía pasiva y relajante necesaria para dormir.
Esto puede provocar insomnio, agotamiento e incapacidad para desconectar. Si no tienes una habitación separada, intenta crear una zona de trabajo diferenciada que puedas aislar o guardar al final del día. Esto es esencial para tener un espacio productivo y de apoyo, a la vez que proteges tu santuario personal.
De "Evitar" a "Activar"
Ahora que sabes qué eliminar, centrémonos en dos conceptos poderosos para mejorar proactivamente la energía de tu hogar. Pasar de evitar lo negativo a activar lo positivo es donde ocurre la verdadera magia.
Abraza la Posición de Mando
La posición de mando es uno de los principios más importantes del Feng Shui. Consiste en situar los muebles clave —tu cama, tu escritorio y tu sofá principal— de modo que puedas ver la puerta de la habitación sin estar alineado directamente con ella.
Esta disposición te ofrece una vista clara de quien o lo que entra en tu espacio, fomentando una sensación subconsciente de seguridad, control y alerta. Estás en "mando" de tu vida y listo para recibir oportunidades, en lugar de ser sorprendido por ellas.
Una Introducción Sencilla al Bagua
El Bagua es el mapa energético de tu hogar, que conecta distintas áreas de tu espacio con aspectos de tu vida (como Riqueza, Relaciones y Carrera). Puede parecer complejo, así que no sientas que debes dominarlo todo de golpe.
Una forma sencilla de empezar es identificar una o dos áreas de la vida que quieras mejorar. Para encontrar la zona de Riqueza y Abundancia, colócate en la puerta principal de tu casa (o de una habitación) mirando hacia dentro; es la esquina trasera izquierda. Una mejora simple y poderosa para esta zona es colocar una planta sana y vibrante que simbolice crecimiento y prosperidad.
El Reflejo de Tu Hogar
Tu hogar es un reflejo vivo de tu mundo interior. Al eliminar aquello que genera energía negativa o estancada, haces más que ordenar; haces una declaración poderosa de que estás listo para un cambio positivo.
Empieza poco a poco. Ordena el desorden, repara ese objeto roto o simplemente ajusta la ubicación de tu cama. El Feng Shui es un camino, no un destino. Cada pequeño cambio que hagas envía una onda de energía positiva a través de tu espacio y tu vida. Al despejar lo viejo, abres espacio para nueva energía, nuevas oportunidades y una existencia más armoniosa.
0 comentarios