Feng Shui frente a Vastu Shastra: Guía completa para elegir la opción ideal para tu hogar

Xion Feng

Xion Feng

Xion is a Feng Shui master from China who has studied Feng Shui, Bagua, and I Ching (the Book of Changes) since childhood. He is passionate about sharing practical Feng Shui knowledge to help people make rapid changes.

Follow me on

Mucha gente desea que su hogar sea algo más que un simple edificio. Quieren crear espacios que les hagan sentir bien y vivir mejor. Esta búsqueda suele llevarles a dos sistemas ancestrales: el Feng Shui y el Vastu Shastra.

Ambos buscan generar armonía entre las personas y su entorno, aunque cada uno sigue un camino distinto para lograrlo.

La principal diferencia entre Feng Shui y Vastu Shastra radica en su enfoque. El Feng Shui, originario de China, trabaja con el flujo del Chi (energía vital) en el mundo natural. El Vastu Shastra, procedente de la India, es una "ciencia de la arquitectura" más rígida basada en creencias hindúes y en direcciones exactas.

Para entender sus diferencias básicas de forma rápida, observa esta comparación:

Característica Feng Shui Vastu Shastra
Origen China taoísta (~3.500 años atrás) India védica (~5.000 años atrás)
Concepto central Equilibrar el flujo de Chi (energía vital) Alineación con Prana (energía cósmica)
Enfoque principal Flujo de energía, equilibrio (Yin/Yang) e interacción con el entorno. Alineación arquitectónica y direccional precisa.
Flexibilidad Más adaptable, especialmente con escuelas modernas (p. ej., BTB). Más rígido; basado en direcciones cardinales fijas.

Esta guía explicará sus orígenes ancestrales, ideas fundamentales, principios clave y diferencias prácticas. Al final, sabrás qué camino se adapta mejor a ti y a tu hogar.

Raíces ancestrales

Para comprender realmente estas prácticas, debemos conocer su procedencia. No son modas recientes, sino tradiciones milenarias que han sido probadas a lo largo de los siglos. Conocer su historia nos ayuda a respetar sus principios.

Feng Shui: viento y agua

El nombre Feng Shui significa "viento" (Feng) y "agua" (Shui). Son las dos fuerzas naturales más poderosas que moldean la tierra, transportando energía por todo el planeta.

Originado en China hace más de 3.500 años, el Feng Shui proviene de creencias taoístas. Comenzó como un método para elegir buenos lugares para tumbas y luego para viviendas. Su objetivo era situar los edificios en armonía con montañas, ríos y patrones de viento cercanos.

En esencia, el Feng Shui consiste en observar, comprender y trabajar con el flujo de la energía vital, llamada Chi, para crear equilibrio y favorecer a quienes habitan un espacio.

Vastu Shastra: ciencia de la arquitectura

El nombre Vastu Shastra indica su significado: "morada" (Vastu) y "ciencia" o "enseñanza" (Shastra). Es literalmente la ciencia de la construcción.

Este antiguo sistema se remonta a más de 5.000 años, a los Vedas, los textos sagrados del hinduismo. Procede del Sthapatya Veda, que trata sobre arquitectura y mecánica.

Vastu Shastra es una guía completa de arquitectura. Ofrece reglas detalladas para el diseño y la construcción basadas en la alineación de una estructura con el cosmos. Esta alineación utiliza matemáticas, geometría y estrictas normas direccionales para canalizar energías cósmicas positivas.

Filosofías fundamentales

Más allá de las reglas está el "por qué": los conceptos básicos de energía que sustentan cada práctica. Entender estas ideas esenciales hace que los sistemas sean menos misteriosos y más lógicos.

El flujo del Chi

En el Feng Shui, la idea central es el Chi (también escrito Qi). Es la energía vital universal que fluye por nuestros cuerpos, hogares y la naturaleza.

La calidad del Chi es muy importante. El Feng Shui distingue dos tipos principales:

  • Sheng Chi: energía positiva, vibrante y que potencia la vida. Es suave, nutritiva y se mueve en curvas suaves y sinuosas.
  • Sha Chi: energía negativa o dañina. Puede ser rápida y agresiva (como la energía que corre por un pasillo largo y recto) o estancada y muerta (como la energía en un rincón desordenado).

Piensa en el Chi como el agua. El objetivo del Feng Shui es crear un arroyo suave y serpenteante de Sheng Chi que recorra todo tu hogar. Queremos evitar un estanque estancado o un torrente destructivo y recto de Sha Chi.

Esta idea conecta con el principio taoísta del Yin y Yang: el equilibrio de fuerzas opuestas pero complementarias. Un hogar armonioso equilibra luz y sombra, suavidad y dureza, energías tranquilas y activas.

La encarnación del Prana

El Vastu Shastra se centra en el concepto de Prana. El Prana es la energía cósmica vital que llena el universo. Proviene del cosmos y, especialmente para un hogar, del sol al desplazarse por el cielo.

El objetivo principal del Vastu Shastra es diseñar una vivienda que actúe como un recipiente perfecto. El edificio debe invitar, absorber, conservar y hacer circular saludablemente esta energía cósmica positiva para el beneficio de sus habitantes.

Por eso la alineación direccional es tan crucial en Vastu. La dirección noreste, conocida como la Esquina Ishan, se considera la más sagrada. Se cree que es por donde la energía cósmica divina entra en el hogar al amanecer.

Una comparación útil: si el Feng Shui gestiona las corrientes energéticas ya presentes en tu entorno, el Vastu se ocupa de construir el contenedor perfecto para atraer y conservar la energía sagrada del universo.

Principios clave comparados

Ahora llegamos a las herramientas prácticas de cada sistema. Aquí se aprecian las mayores diferencias en su funcionamiento, desde cómo se mapea un espacio hasta los elementos usados para equilibrar.

La brújula frente al mandala

Ambos sistemas usan un mapa para analizar un espacio, pero sus bases son muy distintas.

El mapa Ba Gua del Feng Shui

El Feng Shui utiliza el Ba Gua, que significa "ocho áreas". Es un mapa energético que se relaciona con ocho aspectos básicos de la vida. Existen dos escuelas principales para su uso:

  1. Escuela clásica: Este método tradicional emplea una brújula magnética especial llamada Luo Pan para obtener lecturas direccionales exactas del edificio. El Ba Gua se orienta según estas direcciones.
  2. Escuela Black Hat (BTB): Es una escuela moderna y más sencilla, popular en Occidente. Alinea el mapa Ba Gua con la entrada principal del hogar, sin importar la dirección de la brújula. El área de la puerta siempre se considera la zona de Carrera, Conocimiento o Personas de Apoyo.

Las ocho áreas de vida del Ba Gua incluyen: Riqueza y Prosperidad, Fama y Reputación, Amor y Matrimonio, Familia, Salud, Niños y Creatividad, Conocimiento y Auto-cultivo, y Carrera.

El Mandala Vastu Purusha de Vastu

El Vastu Shastra utiliza el Mandala Vastu Purusha. Es un diagrama espiritual de un ser cósmico divino, el Vastu Purush, que se superpone al plano de la vivienda. Su cabeza está en el noreste y sus pies en el suroeste.

Este mandala se orienta estrictamente hacia los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este, oeste). Cada parte del cuerpo del ser divino corresponde a una zona específica, dictando la función ideal para esa área. Esta alineación se basa en el recorrido solar y la influencia de diversas deidades planetarias.

El Feng Shui ofrece más flexibilidad, especialmente con la escuela BTB que se adapta a la entrada del edificio. El Vastu es firme en su uso de las direcciones cardinales, considerando el hogar como una pequeña réplica del cosmos.

Los cinco elementos

Ambos sistemas usan una teoría de cinco elementos para crear equilibrio, pero los elementos en sí y su uso son diferentes.

Aquí tienes una comparación rápida de los sistemas elementales:

Feng Shui (Wu Xing) Vastu Shastra (Pancha Mahabhutas)
Madera Aire (Vayu)
Fuego Fuego (Agni)
Tierra Tierra (Prithvi)
Metal Éter/Espacio (Akasha)
Agua Agua (Jal)

Los 5 elementos del Feng Shui (Wu Xing)

Los cinco elementos en el sistema chino son Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. La clave está en comprender sus relaciones dinámicas y cíclicas:

  • Ciclo creativo: Es una secuencia nutritiva. El agua alimenta la madera, la madera alimenta el fuego, el fuego crea tierra (ceniza), la tierra produce metal y el metal contiene agua.
  • Ciclo destructivo: Es una secuencia de control. El agua apaga el fuego, el fuego funde el metal, el metal corta la madera, la madera penetra la tierra y la tierra detiene el agua.

En Feng Shui, el objetivo es usar estos ciclos para aumentar o disminuir la energía en un área específica del Ba Gua. Por ejemplo, si la zona de Riqueza (un área de elemento Madera) se siente débil, puedes añadir elementos de Agua (una fuente) para "alimentarla" y fortalecerla.

Los 5 elementos del Vastu (Pancha Mahabhutas)

Los cinco elementos en el sistema védico son Tierra (Prithvi), Agua (Jal), Fuego (Agni), Aire (Vayu) y Éter/Espacio (Akasha).

A diferencia del uso cíclico en Feng Shui, la función principal de los elementos en Vastu es geográfica. Cada elemento se asigna permanentemente a una dirección cardinal específica dentro del hogar, y el diseño arquitectónico debe respetar esta ubicación.

Por ejemplo, el elemento Fuego (Agni) corresponde al sureste. Esto convierte al sureste en la ubicación ideal, y a menudo única, para la cocina. El elemento Agua (Jal) pertenece al noreste, siendo esta la zona adecuada para fuentes de agua o espacios de oración.

Colores, formas y materiales

Las herramientas para implementar estas teorías elementales también difieren.

En Feng Shui:

Los colores y las formas se usan estratégicamente para representar y activar los Cinco Elementos en un área específica del Ba Gua. Por ejemplo, para potenciar tu reputación, puedes añadir colores rojos (elemento Fuego) o formas triangulares en la zona de Fama y Reputación (sector sur en el Feng Shui clásico).

En Vastu Shastra:

Los colores se prescriben según las direcciones y sus planetas regentes. Por ejemplo, el verde suele recomendarse para la zona norte, gobernada por el planeta Mercurio. Los colores claros y suaves como blanco, crema o azul claro son preferidos para el sagrado noreste.

Vastu también enfatiza mucho el uso de materiales naturales y nobles, como la madera y la piedra, pues se cree que transmiten una vibración más pura y positiva que los materiales sintéticos.

Comparativa práctica

La teoría es una cosa; la aplicación, otra. Para entender realmente la diferencia entre Feng Shui y Vastu Shastra, veamos un ejemplo práctico. Tomaremos una habitación vacía estándar de 3x3,6 metros y la acondicionaremos como oficina en casa para maximizar el éxito profesional y la productividad, primero con principios Feng Shui y luego con Vastu.

La oficina Feng Shui

Nuestro enfoque aquí se centra en la posición de mando, el flujo de energía y el equilibrio de las áreas del Ba Gua. Usaremos la escuela simplificada BTB para este ejemplo.

  1. Priorizar la posición de mando
    El primer y más importante paso es colocar el escritorio. Para un buen Feng Shui, el escritorio debe estar en la "posición de mando". Esto significa que debemos poder ver la puerta sin estar alineados directamente con ella. Esta ubicación nos sitúa en una posición de poder, conciencia y control, evitando sorpresas o sentirnos vulnerables a energías negativas. Colocamos el escritorio en diagonal opuesta a la puerta.

  2. Aplicar el mapa Ba Gua
    Desde la puerta, superponemos mentalmente la cuadrícula Ba Gua. La esquina más alejada a la izquierda desde la puerta es la zona de Riqueza y Prosperidad. Para activarla, colocamos una planta sana con hojas redondeadas, símbolo de crecimiento económico.

  3. Equilibrar con los elementos
    El tercio frontal central de la habitación, visto desde la puerta, es la zona de Carrera. El elemento que la rige es el Agua. Para apoyar nuestra trayectoria profesional, elegimos una silla de oficina negra (el negro representa el elemento Agua) y colgamos una obra con una escena acuática serena y ascendente en esa pared.

  4. Fomentar el flujo de Chi
    Por último, aseguramos que la habitación esté libre de desorden, que estanca la energía. Prestamos especial atención al espacio bajo el escritorio y detrás de la silla. Un camino despejado permite que el Sheng Chi positivo circule libremente, trayendo ideas frescas y oportunidades.

La oficina Vastu Shastra

Ahora despejamos la habitación y comenzamos de nuevo con los principios Vastu. El enfoque aquí está dictado por leyes cósmicas inamovibles y direcciones cardinales.

  1. Establecer pureza direccional
    Antes de colocar ningún mueble, usamos una brújula. Las reglas de Vastu son innegociables y se basan en el norte verdadero. El escritorio debe situarse de modo que trabajemos mirando hacia el norte o el este. Mirar hacia el este se asocia con el sol naciente y nuevos comienzos, mientras que mirar hacia el norte se relaciona con Kubera, dios de la riqueza, favoreciendo las ganancias económicas.

  2. Definir zonas según la dirección
    El escritorio se coloca mejor en la zona oeste o suroeste de la habitación. Esto asegura que miremos hacia las direcciones auspiciosas norte o este. Situar el escritorio pesado en el suroeste aporta estabilidad y arraigo a nuestros esfuerzos. Las zonas norte y este deben mantenerse abiertas, luminosas y despejadas para permitir la entrada y circulación del Prana positivo.

  3. Colocar correctamente los objetos clave
    La ubicación de los objetos sobre el escritorio también está prescrita. El ordenador, teléfono y documentos importantes deben situarse en el lado norte o este del escritorio. Debemos evitar colocar objetos que generen calor, como lámparas, en la esquina noreste del escritorio, pues es la zona sagrada del agua.

  4. Elegir materiales y colores
    El escritorio debe ser rectangular o cuadrado, ya que las formas irregulares pueden generar confusión. La madera es el material preferido. Pintaríamos las paredes con colores claros y neutros, como blanco roto o un amarillo muy pálido, para favorecer la claridad y concentración. Es fundamental mantener el Brahmasthan (el centro exacto de la habitación) y toda la esquina noreste siempre limpios y despejados.

El veredicto

Como muestra el ejemplo, aplicar estos dos sistemas en la misma habitación produce resultados muy distintos.

  • Posición del escritorio: El Feng Shui priorizó la línea de visión hacia la puerta (posición de mando). El Vastu priorizó la orientación del cuerpo hacia una dirección cardinal específica (norte o este).
  • Uso del espacio: El Feng Shui usó esquinas y áreas específicas según el mapa Ba Gua (zona de Riqueza, área de Carrera). El Vastu asignó funciones y cualidades a zonas direccionales completas (norte/este abiertas, suroeste pesada).
  • Flexibilidad: La distribución Feng Shui fue más adaptable e intuitiva según la entrada de la habitación. La disposición Vastu estuvo completamente dictada por la brújula y sería igual sin importar dónde estuviera la puerta.

¿Cuál es el adecuado para ti?

Tras explorar filosofías, principios y aplicaciones prácticas, queda la pregunta final: ¿qué sistema elegir? No existe una opción "mejor" universal; la elección correcta es profundamente personal.

Elige Feng Shui si...

Puede que el Feng Shui te encaje mejor si:

  • Valoras la flexibilidad. Quieres un sistema que se adapte a tu hogar actual sin necesidad de grandes reformas o cambios estructurales.
  • Te atrae más la idea de equilibrar la energía ya presente, usando la disposición del mobiliario, colores y decoración simbólica como herramientas principales.
  • Resuena contigo la filosofía taoísta del flujo, el equilibrio y vivir en armonía directa con tu entorno inmediato.

Elige Vastu Shastra si...

Quizá prefieras seguir el Vastu Shastra si:

  • Estás construyendo una casa nueva o realizando una reforma importante. Esto te permite aplicar las reglas arquitectónicas y direccionales precisas desde el principio, cuando es más efectivo.
  • Prefieres un sistema más estructurado, científico y basado en normas, fundamentado en matemáticas, geometría y alineaciones cósmicas.
  • Te atrae la filosofía védica y la profunda idea de alinear tu hogar con energías universales y divinas para crear un espacio sagrado.

Combinar ambos sistemas

Una pregunta común es si se pueden combinar Feng Shui y Vastu. Aunque es tentador, puede ser muy complejo. Los principios básicos a menudo entran en conflicto directo. Por ejemplo, la ubicación ideal para una cocina en Feng Shui podría ser la "impensable" zona noreste de agua en Vastu.

Generalmente, es mejor elegir un sistema como guía principal para evitar confusión y contradicciones energéticas.

No obstante, los principios universales que sustentan ambos sistemas pueden y deben aplicarse juntos. Estos son los fundamentos de un hogar saludable, independientemente de la filosofía: eliminar el desorden, asegurar buena luz natural y ventilación, usar materiales naturales, reparar lo que esté roto y mantener la limpieza. Estas acciones benefician cualquier espacio habitable.

Conclusión: abrazar la armonía

Aunque la diferencia entre Feng Shui y Vastu Shastra es significativa en método y filosofía, su intención última es idéntica: crear un entorno positivo, armonioso y que te apoye para prosperar.

El sistema "mejor" no lo determinan solo los textos antiguos o reglas complejas. Es aquel que resuena más profundamente con tus creencias personales, tu estilo de vida y el carácter único de tu hogar. Confía en tu intuición.

Comienza tu camino haciendo uno o dos pequeños cambios que te parezcan adecuados. Presta atención no solo a lo que ves, sino a cómo tu espacio —y tu vida— empiezan a sentirse. Esa es la verdadera medida del éxito.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Rotating background pattern

Comparte información sobre tu marca con tus clientes. Describe un producto, realiza anuncios o da la bienvenida a los clientes a tu tienda.

Feng Shui Source

Tabla de Contenidos